Archivos Conservados
Los documentos que se custodian en el Archivo pertenecientes al fondo municipal se estructuran en un “cuadro de clasificación” basado en el realizado por la Mesa de Trabajo sobre organización de archivos municipales de 1996, en el que se agrupan jerárquicamente todas las secciones, subsecciones y series documentales. Asimismo se conserva una colección Jurídica de Aranzadi desde 1930 a 1999 y ejemplares de Boletines Oficiales de la Provincia anteriores a su publicación en Internet.
Documentos importantes adquiridos para el Archivo de Villahermosa
Documentos adquiridos para el Archivo de Villahermosa El pasado 26 de marzo, Santiago Bellón Serrano, investigador y amante de la historia de Villahermosa, comunicó al archivo municipal del Ayuntamiento de Villahermosa que había tenido conocimiento de que en una librería de Madrid vendían, a través de su página web, varios documentos relacionados con la Encomienda de Villahermosa y, como si de un episodio de una novela de Javier Cercas se tratase, se decidió pasar a la acción. Se trataba de saber más
Revistas de la Feria y Fiestas desde 1986
Revistas de la Feria y Fiestas desde el año 1986 Los libros de la Feria y fiestas son una fuente de información muy enriquecedora y nos aportan una instantánea de la sociedad a través del tiempo. En el Archivo Municipal se conservan ejemplares de revistas de la Feria y fiestas de san Agustín desde 1989 hasta nuestros días y de la Fiesta de Nuestra Señora de la Carrasca desde 1986 (aunque la serie no está completa puesto que faltan algunos años). En su interior se sucedían los saludos de las saber más
Monumento de Semana Santa de Villahermosa
Documento hallado sobre el Monumento de Semana Santa En el fondo municipal del archivo histórico del Ayuntamiento de Villahermosa se ha hallado un documento aislado que puede arrojar algo más de luz sobre el montaje del conocido “Monumento” de Semana Santa. Esta obra de entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, del barroco manierista, se cataloga dentro de las llamadas arquitecturas efímeras. Estaba formada por un conjunto de imágenes y bastidores, que cubría, a modo de ... saber más
Historia de las vacunas
Historia de las vacunas En junio de 1798 se publicó en Inglaterra una obra redactada por el cirujano Edward Jenner (1749-1823) que revolucionó la lucha contra la viruela. Un texto donde plasmó, después de veintiocho años de indagación metódica, una variante en la práctica inoculatoria basada en la observación empírica de que las personas infectadas por viruela desarrolladas en el ganado vacuno, denominado cowpox, se hacían refractarias a la viruela humana. Al método jenneriano se denominó ... saber más
Cantoral del s.XV
Cantoral del s.XV La escasez de papel en la postguerra obligó a que se utilizasen documentos antiguos para escribir al reverso o para confeccionar portadas de otros nuevos. Un ejemplo, un cantoral, de finales del siglo XV o inicios del siglo XVI, fue utilizado para realizar un catastro de rústica de 1954. Características: cantoral manuscrito sobre pergamino, con neumas del canto gregoriano y pentagrama moderno, notación musical en rojo y negro iluminado en gules, tintas ferrogálicas. ... saber más
Suceso en el rincón de la Veracruz
Suceso en el rincón de la Veracruz s. XVIII Durante la celebración de los mayos en 1704, unos embozados atacaron a dos ciudadanos que volvían de la fiesta. TRANSCRIPCIÓN DE UN DOCUMENTO DONDE SE CUENTA UN SUCESO OCURRIDO EN EL CALLEJÓN DE LA VERACRUZ, DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LOS MAYOS DE 1704. En la dicha villa en los dichos cuatro de mayo de dicho / año dicho Sr. Alcalde para la averiguación de lo /contenido en el auto antecedente su merced re /civió juramento en forma de derecho de ... saber más
Liberación del campo de concentración de Mauthausen
Liberación del campo de concentración de Mauthausen Durante este año 2015 se han sucedido las conmemoraciones de la terminación de la Segunda Guerra Mundial y de los 70 años de la liberación del campo de concentración de Mauthausen, (Austria) por el ejército estadounidense. Este campo de trabajo, y en especial el subcampo de Gussen, fue conocido como "el campo de los españoles"; allí fueron enviados miles y miles de hombres, mujeres y niños españoles, de los casi 10.000 que fueron a campos ... saber más
Documentos
Documentos Presentamos aquí una RELACIÓN DE DOCUMENTOS que por su antigüedad, su temática o por su estética pueden resultar de interés. Todos ellos están disponibles en formato digital (Archivos PDF) y se pueden obtener pinchando en el enlace de cada uno. Algunos de estos documentos, vienen acompañados de una pequeña descripción y/o explicación del documento o de su contenido. Además, varios de los documentos disponen de una transcripción para facilitar su lectura y comprensión. ... saber más
Libros de actas
Los libros de actas de sesiones del pleno Los Libros de Actas de sesiones del Pleno contienen las actas de las reuniones de los miembros de la corporación municipal. En ellos se recogen, por orden cronológico, las deliberaciones y acuerdos del máximo órgano de gobierno de un Ayuntamiento. Constituyen una serie documental de gran relevancia por la información que proporcionan a la hora de conocer los hechos más trascendentes que han marcado el desarrollo de los municipios. En el año 2014 se ... saber más
Villahermosa en el pasado, desde el cielo
Villahermosa en el pasado desde el cielo Imagen descargada del IGN . Mapas antiguos Primer Mapa Topográfico Nacional de Villahermosa. Los mapas y planos son también documentos, concretamente gráficos, que contienen información geográfica. Os queríamos comentar dos direcciones de páginas web que nos parecen muy interesantes. Se trata de dos enlaces proporcionados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), ambos dependientes del ... saber más
Hermandad de Jesús Nazareno
La Hermandad de Jesús Nazareno rodilla en tierra Este año se conmemora el centenario de la formalización de la Hermandad de Jesús Nazareno de Villahermosa, que inició su andadura en enero de 1917. En esa fecha se redactan sus estatutos y se nombran los principales cargos, a semejanza de los que hoy conocemos. Sin embargo los orígenes de esta Cofradía se remontan al menos al siglo XVIII. En el Archivo Municipal se conservan algunos documentos que van recogiendo las relaciones de esta ... saber más
Dia mundial de la salud
Día Mundial de la Salud En el Archivo Municipal de Villahermosa se conservan series de documentos relacionadas con esta materia para el que quiera profundizar en su estudio. Es un viaje al estado de la sanidad del siglo XIX y XX y nos sirve para conocer los denodados esfuerzos que realizaban médicos y enfermeras, matronas, farmaceúticos y veterinarios para preservar la salud de los vecinos: Expedientes de campaña de vacunación (desde 1950 a 1972) Libros de registro de presentación de ... saber más