Información General

Término Municipal

Villahermosa pertenece a la comunidad autónoma de Castilla la Mancha y a la provincia de Ciudad Real. Se encuentra en el sector más Oriental del Campo de Montiel. Esta situada a 956 metros de altitud aunque el punto más alto de su término municipal se encuentra a 1.017 metros en el lugar llamado «Vacanás» y cuenta con una extensión de 361,6 Km. cuadrados (36.160 hectáreas) y una densidad de población aproximada de 7,43 habitantes/Km. cuadrados.

Se halla delimitada al norte por Alhambra y Ossa de Montiel, al este por El Bonillo y Villanueva de la Fuente, al sur por Montiel y al oeste por Carrizosa y Fuenllana, y dista 110 kilometros de Ciudad Real.

A unos 16 km del casco úrbano se encuentra la Laguna Blanca, primera de las Lagunas de Ruidera en cuyas inmediaciones, en un lugar llamado los «zampollones», nace el río Guadiana; también nace en este término municipal el río Azuer, afluente del Guadiana.

Cañamares y Santa María

Villahermosa posee dos poblaciones anexas, Santa Maria y Cañamares situadas a unos 15 Kms. en dirección Villanueva de la Fuente (pueblo del que dependen eclesiasticamente) y se encuentran a unos 980 metros de altitud.

Las aldeas de Cañamares y Santa María eran importantes y reconocidas en la época de la Reconquista y de las más antiguas del Campo de Montiel. En su fértil vega, los musulmanes sacaban importante provecho, contaban con la Iglesia Parroquial de Santa María de los Mártires, de la cual el Arzobispo de Toledo cobraba derecho de catedrático, esta Iglesia tenía uno de los tres ermitarios que la Orden de Santiago tenia en el Campo de Montiel.

Por sus posesiones litigó Alcaraz contra Montiel en 1.243, año en que fue declarada de la Orden por sentencia del Rey Fernando. Aunque Cañamares es una de las más antiguas villas del Campo de Montiel, su población fue en todo tiempo, pobre y escasa, contando en 1.468 con 15 vecinos y en 1.575 declaraban las justicias de los pueblos limítrofes tener 20.

Muy cerca de las aldeas, en el lugar llamado de la «Fuensomera» nace el río Cañamares que después de más de cuarenta kilómetros de recorrido, pasando por el Santuario de Nuestra Señora de la Carrasca y por el municipio de Carrizosa, desemboca en el río Azuer, afluente a su vez del Guadiana.

Evolución del núcleo urbano

El trazado urbano de Villahermosa deja entrever su pasado histórico claramente, al poder diferenciarse perfectamente dos núcleos, concentraciones o formas diferentes de organización del trabajo urbanístico.

El primer núcleo lo constituye el centro histórico del municipio, formado por calles irregulares, trazados sinuosos y estrechos callejones fruto de la organización del espacio y unos planes urbanísticos inexistentes, este núcleo primigenio se sitúa en el epicentro del actual entramado urbano y contiene la mayor parte del patrimonio monumental de Villahermosa.

El segundo núcleo diferenciado en el entramado urbano de Villahermosa es aquel que se articula en torno al núcleo central o histórico, atendiendo ya a unas normas urbanísticas concretas y partiendo de una concepción humanística.

Contacto