Bienestar Social

Proyecto Equipo Técnico de Inclusión Social confinanciado por el Fondo Social Europeo, el Gobierno de Castilla La Mancha y por la Mancomunidad Mancuifer 24 (Ayuntamiento de Villanueva de la Fuente y Villahermosa)

Descripción del proyecto

Desde noviembre de 2017 el área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Villahermosa cuenta con el Equipo Técnico de Inclusión Social, formado éste por una Educadora Social, la cual desarrolla la prestación técnica de Servicios Sociales de Atención Primaria “Prevención y Atención Integral ante Situaciones de Exclusión Social” reflejada en la Ley 14/2010, de 16 de diciembre, de Servicios Sociales de Castilla la Mancha.

Objetivo del proyecto

Potenciar las capacidades personales y sociales de las personas en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social, con el fin de favorecer su inclusión socio- laboral a través de itinerarios personalizados mediante acciones de información, asesoramiento, orientación, formación y acompañamiento en el proceso de intervención.

Objetivos específicos

  1. Realizar un estudio, valoración y diagnóstico de la situación de vulnerabilidad y/o exclusión social de las personas destinatarias.
  2. Diseñar y desarrollar itinerarios personalizados de inserción social y laboral.
  3. Ofrecer actividades formativas que trabajen directamente las situaciones de riesgo y/o exclusión social.
  4. Facilitar el acceso al mercado laboral a las personas socialmente vulnerables o en riesgo de exclusión social del municipio.
  5. Trabajar aspectos psicosociales para reforzar su autoestima, habilidades sociales, toma de decisiones, hábitos saludables que favorezcan la inclusión en el mercado laboral.
  6. Apoyar la reincorporación y reinserción social de la población en situación de riesgo.
  7. Atender situaciones de marginalidad de la población destinataria.
  8. Trabajar de forma directa con los usuarios la oferta y la demanda.
  9. Trabajar los retos propuestos por los participantes para alcanzar sus metas.

Contenido del proyecto

El contenido del proyecto va dirigido a desarrollar talleres formativos con el fin de poder:

  • Dotarles de la capacidad y los recursos adecuados para que puedan resolver los conflictos familiares.
  • Formarles en educación familiar y dotarles de las actitudes adecuadas para actuar entre la pareja y los hijos.
  • Ofrecerles información de los recursos existentes en la zona y que les puedan ser útiles para la resolución de determinadas necesidades.
  • Dotarles de las capacidades personales, sociales y formativas para una adecuada inserción.
  • Dotarles de estrategias para que sean capaces de analizar su situación y proponer las posibilidades de cambio.

El proyecto consta de tres talleres formativos:

1. TALLER INICIATIVA DE CAMBIO

En dicho taller se trabaja en el aula los siguientes módulos: autoestima, habilidades sociales, asertividad, comunicación verbal y no verbal, escucha, toma decisiones, motivación, organización dentro del hogar, orientación laboral, técnicas de búsqueda de empleo, currículum, carta de presentación, etc.

2. TALLER ABORDAJE EXCLUSIÓN SOCIAL

En este taller se trabaja en base a los subsistemas y/o dimensiones más disfuncionales que son mantenedores de la situación de exclusión. Esta será un trabajo más individualizado entre el profesional y el usuario ya que cada uno tendrá una realidad diferente con la que trabajar en base a qué subsistemas y/o dimensiones son más disfuncionales (familiar, laboral, educativo, económico, sanitario, cultural, residencial, etc.

3. AULA RETOS

Desde el aula retos cada participante decidirá con que tema quiere trabajar de forma más intensa y que ellos consideran que les puede ayudar a superar determinados factores de exclusión.

Servicios Sociales de Atención Primaria

Se prestan en el Ayuntamiento a través de la intervención de la Trabajadora Social que atiende las necesidades sociales de los ciudadanos.

Dirección: Plaza de España, nº 1
Email: ayuntamiento@ayto-villahermosa.es
Teléfono: 926 375001
Días y horario de atención: Martes y Jueves de 9:00 h a 13:00 h.

 

Servicios que se prestan

Información, valoración y orientación: es el primer contacto con Servicios Sociales, desde aquí se ofrece a la población información y gestión de las ayudas, recursos y/o servicios más adecuados a sus necesidades. Así como puesta en contacto y derivación a servicios sociales especializados.

 

  • Dependencia: desde los Servicios Sociales del municipio se desarrolla todo el expediente de Dependencia, desde la tramitación de solicitud, elaboración de informe, seguimiento del expediente, revisión de grado, así como del Programa Individual de Atención (PIA).
  • Servicio de Ayuda a Domicilio: servicio destinado a mayores y personas en situación de dependencia. Se desarrolla por personal cualificado en el área sociosanitaria. Las auxiliares de ayuda domicilio ofrecen apoyo en atenciones personales, tareas del hogar, acompañamientos médicos al centro de salud y realización de gestiones externas, entre otras tareas.
  • Servicio de Teleasistencia Domiciliaria: mediante un dispositivo conectado a “Televida” (empresa gestora del servicio) se ofrece atención a personas mayores, discapacitadas y/o dependientes ante situaciones de emergencia sanitaria y/o social.
  • Servicio de Lavandería: servicio destinado a mayores y personas en situación de dependencia que a través de las auxiliares de lavandería se ofrece recogida de ropa en el domicilio, lavado y planchado, y devolución al domicilio.
  • Servicio de Transporte a Consultas Médicas: servicio que ofrece el traslado de personas con movilidad reducida a consultas médicas dentro del municipio.
  • Prestaciones Económicas: ayudas de carácter económico destinadas a prevenir o atender situaciones puntuales y excepcionales de urgencia social que previsiblemente serán irrepetibles.
  • Residencia de Mayores, Servicios de Estancias Diurnas y Estancias Temporales: Desde Servicios sociales se gestionan los expedientes de ingreso en residencia y demás servicios para nuestros mayores.
  • Escuela Infantil: es un servicio educativo para menores de 0 a 3 años. Tiene como objetivo proporcionar un ambiente propicio para estimular el desarrollo de los menores a nivel físico, intelectual, afectivo y social, favoreciendo al mismo tiempo la conciliación de la vida familiar y laboral.
  • Ludoteca: servicio destinado a menores de 3 a 12 años, con el objetivo de potenciar su desarrollo integral principalmente a través del juego. Funcionamiento y fechas de inscripción disponibles en el Ayuntamiento.

Residencia de Mayores y Centro de Día Juan Félix Martínez Moya

Edificio con titularidad pública (Municipal), con gestión privada. Consta de 45 plazas de residencia, (28 Concertadas y 17 privadas), 20 plazas de Servicios de Estancias diurnas. El servicio que presta: Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Enfermería, Médico, Servicios Religiosos, Peluquería, Podología.

Enlace residencia: http://www.nexusintegral.com/nuestros-centros/villahermosa/

Contacto