Festejos

Fiestas y Celebraciones

Villahermosa es un pueblo en el que el visitante podrá encontrar numerosas fiestas y tradiciones, generalmente de cáracter religioso, por las que el visitante disfrutará de unos momentos únicos y que haran de su estancia más agradable. Es importante destacar la Romería de la Virgen de la Carrasca y la Semana Santa de Villahermosa como dos de las principales y más atractivas fiestas de la localidad, fiestas en las que se unen la devoción religiosa con la diversión paganas.

Enero

Reyes

Este día Villahermosa recibe la visita de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, gracias a la gigantesca estrella fugaz instalada en la Plaza de España durante las fiestas navideñas. Tras un pasacalles y la visita a la residencia de ancianos y niños enfermos, se celebra una pequeña gala en la que los Reyes entregan los regalos a todos los niños de la localidad. Dicha entrega de regalos se celebra desde hace unos años en el Salón de los Romanos y va a compañada de una chococolata solidaria (patrocinada por el Ayuntamiento y organizada por la Asociación Juvenil Calducha «AJUCA»), cuya recaudación va destinada para una ONG.

San Antonio Abad

El patrón de los animales también es uno de los santos más queridos en Villahermosa y su hermandad es en la actualidad la más antigua del pueblo. La festividad se suele pasar al siguiente fin de semana (si el día del santo, el 17 de Enero) cae entre semana. El sábado, tras el traslado en procesión desde la Iglesia Parroquial hasta su ermita y la bendición de los animales, comienza el reparto de chucherias a los niños con animales y el reparto de los pollos para todos aquellos participantes con caballo con la música de fondo de la Banda de Música Municipal. A la finalización de este reparto de regalos, comienza la tradicional hoguera de San Antón, donde los asistentes disfrutan de las ascuas para realizar gachas y el asado de carnes con parrilla, además de degustar durante la quema del «puñao» y de la cuerva. Por último, tras la misa del santo al día siguiente, se celebra el refresco y la subasta de la Hermandad.

San Sebastián

Este santo tiene también una ermita dedicada en Villahermosa, y los vecinos de ella se encargan de repartir cuerva y «puñao» a los asistentes así como de la Hoguera en honor al Santo, todo ello, amenizado por la Banda de Música Municipal.

Febrero

Carnaval

En Villahermosa es una fiesta que va en aumento, empezando a convertirse en referente en la Comarca, y que se celebra el sábado después del Miércoles de Ceniza (sábado de piñata). Por la tarde se realiza un pasacalles con las carrozas y todos los participantes de los concursos posteriores (adultos, infantil, carrozas y charangas/comparsas). Por la noche, comienza el baile de disfraces amenizado por una orquesta, donde la ironia y la originalidad brilla en un salón de los romanos repleto gracias a los disfraces de peñas y grupos de amigos que hacen del ambiente festivo y divertido.

Marzo

San José Artesano

Festividad del patrón de la Iglesia y de los carpinteros que gracias a su Hermandad y a la labor de algún carpintero local, consiguen realizar una falla manchega temática (única en la Región) para el 19 de Marzo acompañada de la quema de castillos de fuegos artificiales, nombramiento de falleras y verbena, además de los actos religiosos (misa y procesión) y del refresco y subasta del santo, al día siguiente.

Semana Santa

Se caracteriza por su gran interés comarcal, debido a la gran belleza de sus procesiones, acompañados por los Romanos (gastadores, banda de tambores y cornetas y tres compañias de lanceros) y por la Banda de Música Municipal. Destacar la procesión del Domingo de Ramos, la bella y emocionate misa del prendimiento y posterior velatorio y relevos, la procesión de la madrugá o la del entierro del Viernes Santo o la misa de gloria o del resucitado (con la presencia de los romanos).

Destacar la gran labor de coodinación y esfuerzo de todas las hermandades (Jesús Nazareno, Verónica, Soledad y Corporación Romana) que durante esta festividad desfilan en procesión, ya que hacen que muchos de los pasos luzcan nuevas carrozas o que las imagenes desfilen gracias a la labor de costaleros y costaleras.

Abril

San Marcos

Día en que los paisanos disfrutan del campo y que degustan del típico «hornazo» (torta que contiene un huevo cocido y un chorizo). Como curiosidad, añadir que las mujeres y las niñas van con grandes lazos de papel.

Mayo

Traída de la Virgen

Se celebra la última semana de Abril o a primeros de Mayo (dependiendo del año) y que consiste en traer del Santuario a la Iglesia Parroquial de Villahermosa en peregrinación la imagen de la Virgen de la Carrasca, disfrutando de los parajes naturales que nos ofrecen tanto los alrededores del Santuario como de la ermita de Azuer. Destacar la entrada de la Virgen en la Plaza de España, donde es recibida por todo el pueblo con canciones en su honor y el canto de nuestra particular Salve en latín.

Mayo y flores de la Virgen

El mes de Mayo es el mes de la Virgen, de ahí que el día antes de la Traida, se canten en el Santuario los Mayos en honor a la Virgen y en la Iglesia Parroquial los Mayos en honor a Jesús. Decir que durante todo el mes, todas las misas finalizan con el canto de la Salve en latín y que cuenta con numerosas ofrendas florales de los grupos parroquiales y particulares. El mes finaliza con la procesión de la Virgen, acompañada por los niños y niñas que ese año han hecho la Primera Comunión.

San Isidro

Romería en honor al patrón de los agricultores (unos de los sectores más imporantes del pueblo) que se celebra el fin de semana del 15 de Mayo y que congrega a numerosas personas entorno a su ermita y a su paraje natural (a unos 3-4 kms de Villhermosa), cuya verbena, traslado del santo, misa campera, subasta y numerosos concursos infantiles y el famoso concurso de corte con arado son lo más caracteristico de esta fiesta.

San Urban

El patrón de las aldeas de Cañamares y Santa María también es una fiesta que congrega a mucha gente tanto de Villahermosa como del pueblo vecino, Villanueva de la Fuente (de quien dependen eclesiasticamente) y que se celebra a finales de Mayo. La hermandad se encarga de organizar actos religiosos y festivos en honor del santo, de los que destacaremos la quema de fuegos artificiales, el concurso de pisto o campeonato de tiro de reja y tiro de soga, además de la verbena nocturna.

Junio

Corpus Christi

En esta procesión participan todas las hermandades del pueblo, que acompañan al Cuerpo de Cristo con sus estandartes, y en el caso de la Corporación Romana, cuyo acompañamiento lo hace con su Banda de Tambores y Cornetas. El resto de pueblo, dedica muchas horas a decorar las calles con las laboriosas y espectaculares alfombras de serrín tintado y los bellos altares, rodeados de plantas y romero.

San Antonio

Se celebra el 13 de Junio y es el santo al que hay que rezar para encontrar pareja y que en Villahermosa se celebra con una misa y procesión, además del reparto del pan bendecido del santo y posterior refresco.

Julio

Virgen del Carmen

Se celebra el día 16 de Julio, con una misa en honor a la Virgen.

Santa Ana

Se celebra a finales de Julio, con una procesión y misa en honor a la Virgen en la ermita que posee en la localidad. Tras los actos religiosos, se reparte entre los asistentes una cuerva y sangria amenizado por la Banda de Música Municipal.

Agosto

Día del emigrante

Coincidiendo con el día de la Virgen el 15 de Agosto, esta fiesta que organiza el Ayuntamiento de Villahermosa, con el fin de rendir un homenaje a todas aquellas familias que tuvieron que partir del pueblo por cualquier circunstancia. Esta fiesta consta de una comida popular (generalmente en el Parque de Santa Ana) y de una actuación musical en la noche.

Feria de San Agustín

Una de las fiestas más importantes de Villahermosa que se celebra en honor del Santo Patrón de la localidad: San Agustín. Esta fiesta va desde el 27 al 31 de Agosto y cuenta con numerosas actividades programadas por el Ayuntamiento de Villahermosa y diferentes Asociaciones del pueblo. Destacar de entre las actividades, la procesión y hoguera (desde su ermita) en homenaje al patrón, el pregón, el encendido del alumbrado acompañado de castillos de fuegos artificiales, el campeonato de Feria de Fútbol Sala (y otros deportes), campeonatos de juegos de mesa y las numerosas actuaciones orientadas para todas las edades.

Septiembre

Romería de la Virgen de la Carrrasca

Es la fiesta más importante y conocida de Villahermosa que se celebra en el Santuario de la Virgen el segundo fin de semana de Septiembre. Esta Romeria de 4 días, se prepara con antelación por la Hermandad de la Virgen (hermanos y hermanas) y por el pueblo, y lleva consigo otros eventos, en los que practicamente la totalidad de los habitantes participan: la inscripción y sorteo de los «chozos» (tiendas de campaña donde se reside durante toda la Romeria), el reparto de libros de festejos en plena Feria, la tradicional subasta de cuartos y bares del Santuario o la subasta de objetos a favor de la Virgen tras la procesión de despedida.

Tras la peregrinación de la Iglesia Parroquial hasta su Santuario (unos 14 kms.) donde es recibida con la plaza de toros practicamente llena, en uno de los momentos más emocionantes para los calduchos y su «Morenilla». Despúes numerosos actos religiosos (como la misa campera, procesión o rosario de antorchas) se mezclan con el resto de festejos (novillada sin picadores, corrida de rejoneo, vaquilla, orquestas, atracciones…) que hacen que se lleguen a concentrar entorno a las 30.000 personas en la tarde-noche del sábado.

Octubre

Virgen del Pilar

La Patrona de la Guardia Civil, también se celebra en Villahermosa. Para ello, se celebra un misa en honor a la Virgen tras la cual, se realiza una invitación de la Benemérita en el la Casa-Cuartel de la localidad.

Noviembre

Día de los Santos

Como en el resto de España, esta festividad por todos los Santos se celebra en Villahermosa de una manera muy especial: los familiares y amigos se reunen en cocinillas y casas para preparar un postre típico y único de Villahermosa: los testones. Dicho postre, consta de frutos secos y azúcar tostada y su elaboración es la escusa para reunir a toda la familia este día festivo.

Diciembre

Navidades

Estas fechas entrañables y familiares se celebran en Villahermosa, además de las misas de Nochebuena, Navidad, Año Nuevo y Reyes se añaden numerosas actividades y conciertos (generalmente del órgano parroquial, banda de música municipal y coro parroquial), programados por el Ayuntamiento de la localidad. Además de añadir actividades culturales como los concursos de belenes y postales navidadeñas, obras de teatro y tradicional concurso de villancicos parroquial.

Contacto