Patrimonio de Villahermosa
Órgano histórico
Órgano histórico Este órgano, de autor desconocido, fue construido probablemente durante la primera mitad del siglo XVIII. Como en muchos lugares de Castilla-La Mancha, fue destruido durante la guerra civil española, quedando el instrumento, desde entonces, totalmente mudo y sin un solo tubo de metal. Los trabajos de restauración comenzaron en marzo del año 2007, después de realizar un estudio-presupuesto técnico del estado de conservación del material y de la posible ... saber más
Santuario Ntra. Sra. de la Carrasca
Según cuenta la tradición, la Virgen María se apareció a un pastor llamado Juan Cortés en lo alto de una carrasca o encina de donde le viene el nombre. Encontrándose el lugar de la aparición en el límite entre los antiguos términos de Montiel y Alhambra que luego fueron sucedidas al independizarse por Villahermosa y Carrizosa. saber más
Iglesia Nuestra Señora de la Asunción
La Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción de Villahermosa, esta declarada bien de interés cultural con la categoría de Monumento. Su estilo es Gótico, Florido o Flamígero del tercer periodo (mediados del siglo XV e inicios del siglo XVI), entremezclado con elementos renacentistas y barrocos. saber más
Ermitas
Ermita de San Agustín Dedicada al Santo Patrón del pueblo, destaca por su singularidad y antigüedad y posee una magnifica portada renacentista-marianista fabricada a base de roca arenisca y conformada por un arco de medio punto enmarcada en dos relieves que simulan dos columnas. El conjunto se remata por un friso con relieves circulares y estriados y una cornisa sobre la que se eleva una cruz central y dos pináculos laterales. En la clave del arco de medio punto se observa un relieve en el ... saber más
Casas Señoriales
Villahermosa cuenta con algunos ejemplos de arquitectura que ponen de manifiesto su hidalgo pasado y que vale la pena reseñar. Es el caso de la Casa del Comendador del siglo XV, la Casa del Marquesado de Villahermosa, siglo XV, la Casa del Arco, siglo XVI, la casa de Márquez, siglo XVII, Casa de los Poblador, siglo XVI. saber más