El próximo viernes 13 de agosto celebraremos el Concierto “Cinco miradas de música barroca para órgano”, a cargo de la pianista Margarita Lomas Márquez.

El evento tendrá lugar en la Iglesia de Ntra Sra. de la Asunción a partir de las 20:30 horas. En él escucharemos cinco músicas compuestas en el siglo XVII en distintos puntos del sur de Europa. Todos conocemos la obra para órgano de autores barrocos del norte como Bach o Haendel. Sin embargo, los nombres de los compositores cuya música va a sonar hoy quizá no nos resulten tan familiares: Frescobaldi, Bruna, Correa de Arauxo y Muffat se dedicaron ante todo a la composición de música para órgano en diversos países europeos del sur, donde los instrumentos, como el órgano de esta iglesia, tenían unas características diferentes: entre otras, contar con un solo teclado y éste, con una extensión de notas más reducida.

De ahí viene la idea de este concierto, donde partiendo de la proyección de unas imágenes de arte barroco y de unos comentarios sobre éstas nos acercaremos a la música de cuatro interesantísimos compositores de música para órgano en este período.  La obra de todos ellos se desarrolló en países de la Europa católica y debió por tanto seguir las normas que la Contrarreforma estaba marcando para los artistas, especialmente para los que trabajaban en el entorno de la Iglesia, como solía ser el caso de los organistas.

Programa:

1. “Hirióme con una flecha”

Girolamo Frescobaldi (Ferrara 1583- Roma 1643)

Toccata prima (segundo libro, Roma, 1637)

2. “Mira que te mira Dios”

Francisco Correa de Arauxo (Sevilla 1584- Segovia 1654)

Tiento XXIX de medio registro de tiple de séptimo tono

3. “Qué glorioso que está el heno”

Francisco Correa de Arauxo (Sevilla 1584- Segovia 1654)

Tiento XVI “a modo de canción”

4. “Muéveme ver tu cuerpo tan herido”

Pablo Bruna (Daroca, Zaragoza 1611-1679)

Tiento de falsas de segundo tono

5. “Al invictísimo emperador, siempre augusto”

Georg Muffat (Megève 1653- Passau 1704)

ToccataVII  (Salzburgo, 1690)

organo barroco villahermosa

Sobre la artista:

Margarita Lomas Márquez, natural de Villahermosa (Ciudad Real), es licenciada en Filosofía y Letras en la especialidad de Historia del Arte. Tras finalizar los estudios de Grado Profesional de Música en la especialidad de Piano (Conservatorio “Marcos Redondo” de Ciudad Real) prosigue su formación musical en Toledo con el pianista LudmilAngelov entre 1994 y 2000. Es profesora de secundaria en las especialidades de Historia y Música y ha trabajado entre 1997 y 2007 como profesora asociada de la Universidad de Castilla La Mancha en el departamento de Música de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Toledo. 

Su interés por los órganos históricos y el repertorio creado para ellos la lleva a realizar, desde 2014, estudios profesionales de Órgano en el Conservatorio “Arturo Soria” de Madrid, con los profesores Carlos Arturo Guerra Parra y Ángel Montero Herrero. Ha asistido también a distintos cursos sobre la interpretación en estos instrumentos con los organistas Lucía Riaño, Andrés Cea, Bernard Haas y Roberto Fresco.