11. Cineasta: Miguel Morayta MartÃnez

11 - Cineasta: Miguel Morayta MartÃnez
Uno de los directores más taquilleros y prolÃficos de la Época de Oro del cine mexicano nació en Villahermosa, concretamente en 1907, en la calle Pintor, en el nº15.
El cineasta español, Miguel Morayta MartÃnez, era sobrino segundo del general Francisco Franco, su madre era primo del general, pero su familia, su padre Carlos Morayta, médico y diputado y su abuelo Miguel Morayta, periodista, catedrático y anticlerical, fueron de tradición republicana.
Morayta cursó estudios en Toledo y prosiguió en la academia militar de Segovia, donde se preparó en ingenierÃa y artillerÃa. En 1929, en Ciudad Real, participó en el levantamiento contra la dictadura de Primo de Rivera. Cuando estalla la Guerra Civil española, era agregado militar en Tánger, y sirvió a la República ocupando puestos relevantes durante toda la contienda. También colaboró en el Frente de Cataluña y tras la derrota del bando republicano se vio obligado a refugiarse en Francia, donde estuvo a punto de morir a manos de los nazis en un campo de concentración.
Su amistad con un fotógrafo alemán, comandante de la Gestapo, con quien compartÃa su afición por el cine, le libró de morir fusilado. Después viajó a América latina, en 1941 llegó en barco al puerto de Veracruz (México) donde inició su carrera cinematográfica. Hizo casi más de un centenar de pelÃculas como director, guionista y productor, todas ellas de corte comercial, aunque trabajó diferentes géneros: comedia, realizaciones musicales, melodramas históricos, incluso cine fantástico o de terror. Su primera pelÃcula fue Caminito alegre (1943).
Entre sus pelÃculas más conocidas destacan: El mártir del calvario, Joselito vagabundo, Detectives o ladrones, Cara de ángel, Amor perdido, ¡Ay pena, penita, pena!, ¡Ay, Jalisco, no te rajes!, Los tres mosqueteros de dios. Su último largometraje fue El Sonámbulo y su última participación cinematográfica fue a la edad de 70 años con Los Amantes FrÃos en 1977. Participó en diferentes coproducciones, con artistas españoles de la talla de Lola Flores, Joselito, Pili y Mili o su paisana Sara Montiel.
En la década de los ochenta Morayta jugó un papel relevante en el cine mexicano con su participación en los Estudios Churubusco, y en el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica y de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem). En 1988, la Sociedad Mexicana de Directores-Realizadores de Obras Audiovisuales, le otorgó la Medalla de Oro al Mérito como Director por sus 50 años de carrera.
El cineasta manchego, al que le gustaba hacer pelÃculas divertidas, es considerado como uno de los máximos exponentes de la Época de Oro del cine mexicano y uno de los más reconocidos, longevos y prolÃficos de Latinoamérica, sin embargo, es un gran desconocido en nuestro paÃs. Murió en México a la edad de 105 años, lejos del pueblo que le vio nacer, a la que siempre llevó en su corazón. En una entrevista concedida a la Agencia Efe comentó que pasaba grandes ratos recordando su tierra acompañado de su perro, a quien de nombre le puso Mancha.