Una ruta urbana autoguiada para conocer el patrimonio histórico, cultural y natural del municipio

10. Casa de la familia Poblador

La casa de la familia Poblador es una casa solariega del siglo XVII, formada por muros de sillería y cubierta de teja árabe. Está situada en la calle Ramón Poblador, en el barrio conocido como El Toledillo. Tiene una superficie construida de 1.237m2.

La fachada horizontal está compuesta por dos cuerpos, una puerta de acceso de madera claveteada, cuatro ventanas y un balcón central de forja del siglo XVIII. La entrada tiene un arco adintelado con un escudo que representa la abreviatura del nombre de Jesús sobre una Cruz de Calatrava. Las puertas, de madera con herrajes de forja, son del siglo XVIII al igual que las rejas de forja de las ventanas.

Al entrar en la vivienda accedemos al zaguán, una escalera de forja da acceso al piso superior que ha sido totalmente alterado.

El interior de la casa está distribuido en torno a un patio central cuadrado, con columnas de piedra. De los cuatro corredores que configuraban el patio sólo conserva un pórtico de tres columnas de fuste liso, la central es original con capitel jónico, las otras dos son reproducciones actuales.

En la primera mitad del siglo XVII la casa perteneció a la familia de los Abat y Sandoval. Algunos de sus miembros eran caballeros de la Orden de Calatrava, motivo por el que nos encontramos con la Cruz de Calatrava en la puerta de entrada y en los remates de las ventanas del cuerpo inferior.

Desde la segunda mitad del XVII la casa tuvo diferentes propietarios, quizás uno de los más destacado fue Juan Lorente Gallego de Zarza, alcalde de Villahermosa. A finales del siglo XIX, el médico Ramón Poblador Guzmán la compró a un vecino de Villanueva de los Infantes.

Desde entonces la casa ha pertenecido a los descendientes de la familia Poblador, entre los que se encuentran la reconocida soprano Milagros Poblador y el gran barítono Gregorio Poblador.

Puntos de la ruta