13. Ermita de Santa Ana y San JoaquĆn

13 - Ermita de Santa Ana y San JoaquĆn
La primera referencia documental que existe de la ermita es de 1817. Situada en el parque municipal, la ermita de Santa Ana y San JoaquĆn se construyó para recibir y despedir a la Virgen de la Carrasca en su peregrinación del Santuario al pueblo de Villahermosa y viceversa, dado que desde finales del siglo XVIII se van consolidando y regulando estos traslados de la Virgen. Y quiĆ©n mejor para recibirla y despedirla que sus padres, Santa Ana y San JoaquĆn, de ahĆ la advocación de la ermita. La tradición cuenta que tras veinte aƱos de matrimonio JoaquĆn y Ana no lograban tener descendencia, lo que entre los judĆos era considerado como una maldición divina. Ćl trataba de congraciarse con Dios haciendo ofrendas en el templo, pero estas fueron rechazadas por el sumo sacerdote. JoaquĆn se retiró al desierto, junto a sus pastores, donde ayunó durante cuarenta dĆas. Tras este sacrificio se le apareció el arcĆ”ngel Gabriel, al igual que a su mujer Ana, que estaba sola en JerusalĆ©n, y les anunció que serĆan padres de una niƱa, que resultarĆa ser MarĆa, madre de JesĆŗs. En Villahermosa se venera a los padres de la Virgen MarĆa como patronos de los abuelos y cada 26 de julio se honra a las personas mayores del pueblo con un acto litĆŗrgico delante de esta ermita que termina en procesión.
La ermita es de planta cuadrada con una superficie de 30 metros construidos. A lo largo de su historia ha sido restaurada en varias ocasiones, siendo la de 1994 la mĆ”s importante. Debido a su grave estado de deterioro fue derribada y reconstruida completamente, respetando su tamaƱo y forma original. Las dos vidrieras vanguardistas que representan a Santa Ana, San JoaquĆn y la Virgen son de esta Ć©poca, obra del artista ciudarrealeƱo JosĆ© Antonio Castro. Por un lado, podemos ver la imagen de Santa Ana y San JoaquĆn con la Virgen niƱa en medio y una estrella de seis puntas sobre ella y por otro, a Santa Ana, La Virgen y al niƱo JesĆŗs. Actualmente, esta ermita tambiĆ©n alberga dos figuras muy apreciadas, donadas en la postguerra, una imagen de Santa Ana con la Virgen niƱa y otra mĆ”s pequeƱa de San JoaquĆn y el niƱo JesĆŗs de la bola, que desde los aƱos cuarenta procesiona el jueves Santo.
En torno a esta ermita tiene lugar uno de los momentos mĆ”s emotivos y espirituales de los calduchos y calduchas: el recibimiento y despedida de la Virgen de la Carrasca, tanto en su fiesta de septiembre como en la traĆda en primavera. Al amanecer, los quintos (jóvenes que al cumplir la mayorĆa de edad iban a hacer el servicio militar obligatorio) sostienen la imagen de la Virgen de la Carrasca. El pĆ”rroco recibe a la Virgen y pronuncia tambiĆ©n palabras de cariƱo y consuelo para recordar a los difuntos y ausentes. AcompaƱados por una melodĆa original de Villahermosa se entona una salve en latĆn. Es un momento de comunión y espiritualidad, que cada villahermoseƱa y villahermoseƱo vive en su corazón, con gran intensidad