15. Santuario de Nuestra SeƱora de la Carrasca

15 - Santuario de Nuestra SeƱora de la Carrasca
El Santuario de Nuestra SeƱora de la Carrasca estĆ” situado en un paraje natural privilegiado, a 14 km de Villahermosa. Es el Ćŗnico ejemplo de santuario con plaza de toros, junto con el de Las Virtudes (en Santa Cruz de Mudela), de la provincia de Ciudad Real. En septiembre se celebra allĆ una de las romerĆas mĆ”s importantes de la región, la de la Virgen de la Carrasca, patrona de Villahermosa, conocida como la Morenilla.
El Santuario es un centro devocional tĆpico del barroco hispĆ”nico. En su origen constaba sólo de una pequeƱa ermita del siglo XV que fue ampliada y reformada en los siglos XVII y XVIII, y es en 1889 cuando adquiere su configuración actual, de Santuario, integrando una edificación de dos plantas en torno a un patio cuadrado, que viene a ser el atrio de la ermita. Una primera planta porticada con arcos de medio punto y una segunda planta con pilares y barandilla de hierro para observar el festejo. Las habitaciones situadas en la segunda planta servĆan antiguamente para el hospedaje de peregrinos. Actualmente, sirven de alojamientos durante los dĆas de fiesta, que se subastan una semana antes de comenzar la romerĆa. En el albero del patio se instala una plaza de toros cuadrada para las novilladas y rejoneos, sirviendo tambiĆ©n de escenario para los conciertos y verbenas.
Desde 1866 es la hermandad de Nuestra Señora de la Carrasca la encargada de administrar el Santuario y promover la devoción a la patrona organizando actos religiosos y festivos.
En el ala sur del Santuario se encuentra la vivienda de los santeros (cuidadores del santuario), cuarto de toreros, cocinas y otras dependencias. Y en el ala norte, la ermita y espacios dedicados a usos profanos o para la celebración de la fiesta en honor a la Virgen de la Carrasca (enfermerĆa, cocina, chiqueros, etc.).
La ermita es un espacio rectangular, de una sola nave cubierta en parte con bóveda de cañón con lunetos. La nave y capilla mayor estÔn separadas por una verja de hierro del siglo XVIII, decorada con formas vegetales, corona, Cruz de Santiago y escudo partido, en alusión a los apellidos Abat, en la parte derecha, y Sandoval, en la izquierda.
La capilla mayor alberga el magnĆfico retablo barroco, dorado en oro en 1720, en cuya cabecera destaca la emblemĆ”tica encina o carrasca, con abundantes raĆces, haciendo referencia al lugar donde se apareció la virgen segĆŗn cuenta la leyenda.
El retablo enmarca la hornacina central, con la imagen de la Virgen de la Carrasca. La actual imagen de la Virgen se realizó en 1939 y es una reproducción del original destruido en la Guerra Civil, basĆ”ndose en fotografĆas y testimonios orales, asĆ como en un grabado anónimo del siglo XVIII. Es una talla bellĆsima de madera policromada de pequeƱo tamaƱo que representa a una Virgen sedente con el NiƱo en su regazo, ambos de tez morena de tipo trigueƱo. Las Hermanas de la Virgen, asociación fundada en 1889, se encargan del culto y cuidado de la imagen.
La hornacina comunica con el camarĆn del siglo XVII, cuya cĆŗpula estĆ” adornada con elementos barrocos y pinturas que representan un coro angelical y cuatro escenas marianas. Otro elemento muy apreciado de la ermita es el mural cerĆ”mico que hay frente a la entrada del camarĆn. Representa la aparición de la Virgen de la Carrasca al pastor JosĆ© CortĆ©s. SegĆŗn la tradición la virgen exigió al pastor la construcción de una ermita y la celebración de una fiesta en su honor.